Esta ruta nos va a acercar al encinar que rodea el pequeño municipio de Piérnigas. Si venimos de Briviesca, tomaremos el primero de los cruces ya dentro del pueblo, que a mano izquierda empieza con una ligera ascensión por la calle camino de la cueva , que se encuentra asfaltada y que pronto se convierte en una amplia pista de tierra por la cual salimos del pueblo.
Ignorando algunos desvíos a ambas manos y continuando siempre por la pista más amplia nos internamos en el encinar que cubre este pequeño monte y que cuenta con algunos grandes ejemplares.
Aquí se puede localizar, aunque no es sencillo un pequeño manantial de agua salada que forma unas pequeñas pozas en una zona llamada La Muera que en verano proporciona un bonito lugar donde bañarse.
Continuando por la pista esta desemboca en otra, la cual seguiremos hacia la derecha. Aquí ya estamos cerca del alto destino de nuestra excursión, donde es recomendable echar un vistazo al ambiente que nos rodea.
Siguiendo este camino llegaremos pronto al lugar desde donde comenzamos la ruta, no sin antes descubrir poco antes de llegar a la carretera a la derecha del camino un espectacular ejemplar de encina formado por cinco enormes troncos de enorme porte que creo os sorprenderá.


6 comentarios:
Bonita ruta,y sorprendente y bello ejemplar de encina. Es espectacular.
podias haber puesto que es un encinar milenario
Hola Aitor, joder que pedazo de encinas, de ahí tiene que salir una bellotas tremendas para alimentar a los marranos y dar un buen jamón, jejejejeje.
Han sacado en ADECO BUREBA ahora, una ruta de senderismo entre la Ermita de San Martín de Piernigas y Santa Casilda. Igual un día tenemos que quedar para que me enseñes al ermita. No se si se puede entrar dentro a verla.
Un abrazo
jajaj bonita reacción . Tengo que ver lo que han publicado los de Adeco Bureba, de todas formas ya estaba preparando una entrada que tratara sobre la vía verde de Piérnigas, saque fotos de cuando la estaban haciendo, pero hasta marzo no vuelvo a ir así que me toca esperar para ver el resultado, que ya supongo que será bueno.
En mi vida he visto ejemplares como ese grupo de 5 encinas. Deben tener cientos de años, lo curioso es que todas han crecido por igual. La encinas de la mitad oeste de España son de bellotas dulces, las de la mitad este son de bellotas amargas.
Además del blog que tengo de mi pueblo, Quintanaloranco, tengo el siguiente: http://plantararboles.blogspot.com. Tiene solo 15 meses, y tiene unas quinientas visitas diarias.
Un saludo,
José Luis
jajaja si que son impresionantes si ejje pues imaginate si salen asi las encinas...los productos de la huerta jejeje
la verdad que son dignas de ver y un consejo si vais a verlas, seguir el camino, es un camino largo pero llegará al pueblo de Buezo que a mi por lo menos me gusta mucho.
Publicar un comentario